MOMENTO 4
SESIÓN 1
Construcción de Proyectos de Clase Enriquecidos con Recursos Digitales
De acuerdo con el Consorcio de Habilidades indispensables para el siglo XXI, los logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI están referidos a las habilidades, conocimiento y competencias que requieren manejar los estudiantes para ser exitosos en su vida personal y laboral. La siguiente gráfica las habilidades, competencias y conocimientos.
A continuación se presenta la Matriz para el Desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI para el grado Quinto de primaria, dentro del proyecto de la sede Los Cristales denominado "Soy ciudadano del universo".
La matriz anterior contiene las diferentes actividades que se implementaran en el marco del proyecto "Soy ciudadano del universo"en el grado quinto de primaria de la sede Los Cristales. La actividades están diseñadas para desarrollar en diferentes áreas teniendo en cuanta que es un proyecto interdisciplinar, en donde a partir del relato de la geografía e historia de Colombia se deriva el trabajo con los Estándares Básicos de Competencia incluyendo las diferentes temáticas para el ultimo grado de la Básica Primaria.
SESIÓN 2
La innovación e investigación en la practica docente
A continuación se presenta la matriz de estrategias de aprendizaje que incluye los diferentes temas abordadas en el proyecto, dentro de la gran temática enunciada en el titulo del mismo "Soy ciudadano del universo". Las actividades a desarrollar están apoyadas en recursos virtuales como una muestra de la forma en que se puede lograr al implementacion pedagógica de las herramientas web 2.0 y otros recursos que circulan en la web dentro del trabajo escolar.
https://drive.google.com/file/d/0B2vJll20EWTUdFNvb0V5U29pbFE/edit?usp=sharing
SESIÓN 3
SESIÓN 3
Comunidades de practica
Orientando el tejido de mi red profesional
Los objetivos que me he propuesto con mi red profesional, teniendo en cuenta las orientaciones presentadas en el Diagrama de araña son:
Contexto: Tener un mayor conocimiento del contexto en sus diferentes instancias, pues como maestra estoy inmersa en el contexto pedagógico, laboral y personal; desde los cuales se obtienen diferentes elementos para ampliar el desempeño profesional. Dentro de esta orientación es necesario tener en cuenta a la comunidad educativa en su mayor extensión no solamente referida a los miembros directamente relacionados con mi rol, si no con los proyectos de tipo institucional. (Relevancia 5).
Relaciones y cultivo de la comunidad: Asociado a la orientación anterior, la ampliación de las relaciones se da a la par, debido a que los proyectos están agenciados por personas, colectivos o instituciones. La idea es lograr ampliación de las mismas incluyendo nodos externos como son maestros y profesionales relacionados con la educación no solo a nivel local y regional si no dentro y fuera del territorio nacional; con quienes compartir experiencias, puntos de vista y nuevos proyectos teniendo como referentes las experiencias en contextos diversos lo que va ligado a la posibilidad de pertenecer a comunidades virtuales de profesionales.( Relevancia 4).
Acceso a experiencia: Después de tener conocimiento de las diferentes posibilidades que brinda la implementacion de las tics en el contexto escolar, considero que son muchas las aplicaciones que estas tienen y que personalmente aun debo lograr mayores niveles de preparación y capacitación, por lo tanto debo hacer uso de la virtualidad para ampliar y profundizar los aprendizajes que he tenido hasta el momento como también ampliar el trabajo personal con mis colegas . (Relevancia 4).
Proyectos: La mirada sobre el trabajo escolar desde un Aprendizaje Basado en Proyectos me ha permitido ampliar y cualificar mi practica pedagógica, ya que la organización, los propósitos y la orientación que se le da al trabajo evidencia una sistematizacion pensada y argumentada sobre el trabajo al interior del aula y la escuela, especialmente en el contexto del siglo XXI. Porque los estudiantes requieren otros tipos de trabajo y compromisos frente a sus aprendizajes y los maestros nuevas posibilidades de abordar su educación y formación. Mi interés es compartir este tipo de experiencias desde comunidades presenciales virtuales.
Reuniones y conversaciones abiertas: Desde diferentes aspectos el encuentro con los otros de manera personal o virtual constituye un eje del trabajo escolar en la actualidad. A esta posibilidad se puede acceder a través de correos electrónicos, chats, skype. La idea es conformar comunidades de aprendizaje en donde se pueda ampliar y activar de manera constante la posibilidad de comunicación e intercambio de experiencias con compañeros y colegas sobre las diferentes temáticas que se desprenden del ejercicio pedagógico. ( Relevancia 4 y 5).
Contenido: Las nuevas formas de organización y comunicación que se originan con la implementacion de las tics en el contexto escolar a nivel de relaciones humanas y de saber en sus diferentes expresiones, requiere un mayor compromiso con la formación de los estudiantes y con el desarrollo de los planteamientos que hace el sistema educativo en Colombia. Por lo tanto entiendo por contenido las diferentes disciplinas y la formación de nosotros como maestros en cada una de estas, al igual que la forma en que son abordadas. En mi red profesional tengo como propósito aprovechar el ingreso al mundo de las tics para profundizar y ampliar mi perspectiva frente a la interdisciplinariedad como una apuesta consciente sobre la necesidad de que los estudiantes de la nueva generación logren un mayor acercamiento al saber desde sus propias realidades y entre ellas el acceso y manejo de las tics, pero de una manera abierta y responsable, para que de esa manera puedan desarrollar las habilidades y competencias necesarias planteadas para este siglo en su vida personal y laboral. De esto surge la necesidad de pertenecer a redes académicas, el uso de herramientas como los programas de la web 2.0 y el uso de otros recursos que brinda la red global como posibilidades que permiten cumplir los propósitos trazados. (Relevancia 4).
Participación individual: Tengo claro el gran compromiso social que implica la educación y por esto no escatimo esfuerzos para continuar y avanzar en mi formación frente a los nuevos retos de la educación en este momento histórico, social y cultural; por esa razon mi disposición es permanente frente al conocimiento, apropiación e implementacion de las Tics en mi practica pedagógica tanto con los estudiantes de básica primaria como con los maestros en formación en el PFC. También es mi propósito ampliar mi red de relaciones con mis compañeros en los diferentes niveles y por supuesto la apertura a la participación en comunidades de aprendizaje con colegas de otras instituciones como lo he expresado en las orientaciones anteriores. ( Relevancia 5).
Contexto: Tener un mayor conocimiento del contexto en sus diferentes instancias, pues como maestra estoy inmersa en el contexto pedagógico, laboral y personal; desde los cuales se obtienen diferentes elementos para ampliar el desempeño profesional. Dentro de esta orientación es necesario tener en cuenta a la comunidad educativa en su mayor extensión no solamente referida a los miembros directamente relacionados con mi rol, si no con los proyectos de tipo institucional. (Relevancia 5).
Relaciones y cultivo de la comunidad: Asociado a la orientación anterior, la ampliación de las relaciones se da a la par, debido a que los proyectos están agenciados por personas, colectivos o instituciones. La idea es lograr ampliación de las mismas incluyendo nodos externos como son maestros y profesionales relacionados con la educación no solo a nivel local y regional si no dentro y fuera del territorio nacional; con quienes compartir experiencias, puntos de vista y nuevos proyectos teniendo como referentes las experiencias en contextos diversos lo que va ligado a la posibilidad de pertenecer a comunidades virtuales de profesionales.( Relevancia 4).
Acceso a experiencia: Después de tener conocimiento de las diferentes posibilidades que brinda la implementacion de las tics en el contexto escolar, considero que son muchas las aplicaciones que estas tienen y que personalmente aun debo lograr mayores niveles de preparación y capacitación, por lo tanto debo hacer uso de la virtualidad para ampliar y profundizar los aprendizajes que he tenido hasta el momento como también ampliar el trabajo personal con mis colegas . (Relevancia 4).
Proyectos: La mirada sobre el trabajo escolar desde un Aprendizaje Basado en Proyectos me ha permitido ampliar y cualificar mi practica pedagógica, ya que la organización, los propósitos y la orientación que se le da al trabajo evidencia una sistematizacion pensada y argumentada sobre el trabajo al interior del aula y la escuela, especialmente en el contexto del siglo XXI. Porque los estudiantes requieren otros tipos de trabajo y compromisos frente a sus aprendizajes y los maestros nuevas posibilidades de abordar su educación y formación. Mi interés es compartir este tipo de experiencias desde comunidades presenciales virtuales.
Reuniones y conversaciones abiertas: Desde diferentes aspectos el encuentro con los otros de manera personal o virtual constituye un eje del trabajo escolar en la actualidad. A esta posibilidad se puede acceder a través de correos electrónicos, chats, skype. La idea es conformar comunidades de aprendizaje en donde se pueda ampliar y activar de manera constante la posibilidad de comunicación e intercambio de experiencias con compañeros y colegas sobre las diferentes temáticas que se desprenden del ejercicio pedagógico. ( Relevancia 4 y 5).
Contenido: Las nuevas formas de organización y comunicación que se originan con la implementacion de las tics en el contexto escolar a nivel de relaciones humanas y de saber en sus diferentes expresiones, requiere un mayor compromiso con la formación de los estudiantes y con el desarrollo de los planteamientos que hace el sistema educativo en Colombia. Por lo tanto entiendo por contenido las diferentes disciplinas y la formación de nosotros como maestros en cada una de estas, al igual que la forma en que son abordadas. En mi red profesional tengo como propósito aprovechar el ingreso al mundo de las tics para profundizar y ampliar mi perspectiva frente a la interdisciplinariedad como una apuesta consciente sobre la necesidad de que los estudiantes de la nueva generación logren un mayor acercamiento al saber desde sus propias realidades y entre ellas el acceso y manejo de las tics, pero de una manera abierta y responsable, para que de esa manera puedan desarrollar las habilidades y competencias necesarias planteadas para este siglo en su vida personal y laboral. De esto surge la necesidad de pertenecer a redes académicas, el uso de herramientas como los programas de la web 2.0 y el uso de otros recursos que brinda la red global como posibilidades que permiten cumplir los propósitos trazados. (Relevancia 4).
Participación individual: Tengo claro el gran compromiso social que implica la educación y por esto no escatimo esfuerzos para continuar y avanzar en mi formación frente a los nuevos retos de la educación en este momento histórico, social y cultural; por esa razon mi disposición es permanente frente al conocimiento, apropiación e implementacion de las Tics en mi practica pedagógica tanto con los estudiantes de básica primaria como con los maestros en formación en el PFC. También es mi propósito ampliar mi red de relaciones con mis compañeros en los diferentes niveles y por supuesto la apertura a la participación en comunidades de aprendizaje con colegas de otras instituciones como lo he expresado en las orientaciones anteriores. ( Relevancia 5).
0 comentarios:
Publicar un comentario